miércoles, 22 de septiembre de 2010

Taller # 3 Nivel 2

Tema: La Chinchilla

Planificación de las partes:

Chinchilla hembra: Recibe una señal del macho que le dice que desea apariarse con ella por comunicación remota de RCX y ella escoge cuando desea aparearse, el movimiento lo realiza con un engranaje compuesto. Despúes de un tiempo por medio de un sensor de tacto impulsa las crías por medio de un émbolo.

Chinchilla macho: Envía una señal a la hembra de manera remota por medio del RCX pidiéndole a la hembra que se aparee con ella. Cuanda la hembra empieza a moverse por medio de un sensor de tacto se dirige hacia ella para aparearse. El depredador le envía una señal de manera directa por el RCX para atacarlo pero este al recibir la señal expide "la orina" por medio de una leva.

Zorro: Envía una señal a la chinchilla macho para atacarlo, se mueve por medio de un móvil, pero la chinchilla lo ahuyenta al percibir la orina.

Investigación: Del Desierto Atacama en Perú


Ambiente: Es el desierto más seco del mundo, a 1400 metros al nivel del mar, la temperatura alcanza los 35 grados° C y hasta los 14,4°C.

Reproducción: Tienen de 1 a 2 crías y su periodo de gestación se tarda 111 días

Características: Mide 25cm y pesa 700 gramos, es de color gris y tiene mucho pelo, mamífero y vive en madrigera en grupos de su especie.

Alimentación: herbívoro se alimenta de hierbas, semillas e insectos.

Depredadores: zorros, halcones, mapaches y felinos.

Justificación: Los alumnos y alumnas realizaron toda la parte de proyección y planificación delproyecto pero no lograron realizar la construcción debido a una situación particular.

Proyectos desarrollados durante el club:

Aerorobots: Crearon Robots que simulan el movimiento de un insecto ejemplos:

zancudo










Puedes ver un video sobre el AeroRobot-Zancudo

Avispa


Seguidores: Crearon robots capaces de seguir una línea de color negro recta, oblicua y quebrada.

Remolcadores de Botella: utilizando engranajes compuestos crearon un remolcador capaz de dezlirar una botella de un punto determinado a otro en cierta cantidad de tiempo.

Móviles: Realizaron robots móviles con capacidad de dirección y manipulación por medio de sensores de tacto.

Carro de rampa: Crearon un carro capaz de subir una rampa utilizando reducciones de engranajes compuestos.

Además los alumnos/as tienen un libro con retos extras que van realizando conforme a su desempeño. Entre lo que cosntruyeron: toca discos controlado por sensores y una refrigeradora con ventilador incorporado controlado por sensor de temperatura.

¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow

No hay comentarios:

Publicar un comentario