Talleres 2010 Esc. Porfirio Brenes Castro
viernes, 24 de septiembre de 2010
Salas de Exploración con Robótica Educativa
Cada taller explica el proceso de investigación sobre el tema seleccionado, muestra las partes en las que se divide el tema general, la programación realiza por las compañías de trabajo, videos y algunas imágenes.
Ir a la página de Escuela Porfirio Brenes
Ir a la página de Robótica del PRONIE
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Taller # 3 Nivel 2

Planificación de las partes:
Chinchilla hembra: Recibe una señal del macho que le dice que desea apariarse con ella por comunicación remota de RCX y ella escoge cuando desea aparearse, el movimiento lo realiza con un engranaje compuesto. Despúes de un tiempo por medio de un sensor de tacto impulsa las crías por medio de un émbolo.
Zorro: Envía una señal a la chinchilla macho para atacarlo, se mueve por medio de un móvil, pero la chinchilla lo ahuyenta al percibir la orina.
Investigación: Del Desierto Atacama en Perú

Ambiente: Es el desierto más seco del mundo, a 1400 metros al nivel del mar, la temperatura alcanza los 35 grados° C y hasta los 14,4°C.
Reproducción: Tienen de 1 a 2 crías y su periodo de gestación se tarda 111 días
Características: Mide 25cm y pesa 700 gramos, es de color gris y tiene mucho pelo, mamífero y vive en madrigera en grupos de su especie.
Alimentación: herbívoro se alimenta de hierbas, semillas e insectos.
Depredadores: zorros, halcones, mapaches y felinos.
Justificación: Los alumnos y alumnas realizaron toda la parte de proyección y planificación delproyecto pero no lograron realizar la construcción debido a una situación particular.
Proyectos desarrollados durante el club:
Aerorobots: Crearon Robots que simulan el movimiento de un insecto ejemplos:
zancudo
Puedes ver un video sobre el AeroRobot-Zancudo
Avispa
Seguidores: Crearon robots capaces de seguir una línea de color negro recta, oblicua y quebrada.
Remolcadores de Botella: utilizando engranajes compuestos crearon un remolcador capaz de dezlirar una botella de un punto determinado a otro en cierta cantidad de tiempo.
Móviles: Realizaron robots móviles con capacidad de dirección y manipulación por medio de sensores de tacto.
Carro de rampa: Crearon un carro capaz de subir una rampa utilizando reducciones de engranajes compuestos.
Taller # 2 Nivel 1
Investigación: Los alumnos/as escogieron trabajar con el tema de Piratas del Caribe. Dentro de las características que encontraron están: 1. la mayor parte del tiempo pasan en altamar, 2. Su objetivo es conquistar tierras y asaltar embarcaciones, 3. Utilizan velas para navegar y un ancla para embarcar.
Cuando existen temas bélicos se tratan de abordar de una manera en que ellos lo puedan representar pero darle una visión diferente al tema.
Partes:
Cañón: Comprende la parte del barco que está formado por un émbolo que impulsa botonetas al mar de Confite, controlado por un sensor de tacto en un ciclo infinito.
Programación:
El ancla: Utilizaron una caja de reducción para montar el ancla, que es controlada por un sensor de tacto para bajar si se toca una vez y subir si se vuelve a tocar. Utilizaron un segundo sensor de tacto para que el ancla se detenga cuando se presiona. Utilizaron multitareas.
Programación:
Las velas: utiliza un sistema de engranaje compuesto que está ligado a una línea de vigas con engranajes enlazados con cordón. Fuincionan por medio de un sensor de tacto que permite que suban o bajen y otro sensor que hace que se detengan. Ambas acciones se realizan de manera simultanea porque utiliozan multitarea.
Programación:
Propulsión: El sistema de engranaje compuesto está escondido con la fachada del barco y tiene llandas que son las que impulsan el barco. El movimiento se realiza cuando el sensor de tacto detecta que existe una oscuridad de 35 y si detecta que hay claridad de 35 se apaga.
Programación:
Taller #1 Nivel1

Investigación: Los alumnos/as escogieron el tema por estar relacionado con su regreso a clases despúes del periodo de vacaciones, por lo que se enfocó en escoger animales que les llamaran la atención.
Partes:
Cangrejo: Mueve sus tenazas utilizando cajas de reducción en un tiempo estipulado cambia de dirección y se apagan cada vez que uno presiona el sensor de tacto inicia el proceso de nuevo.
Programación:
Medusa: Tiene un movimiento giratorio, utiliza tornamesa. Por medio de un sensor de luz controla el mecanismo si percibe oscuridad menor de 35 enciende el motor y si percibe oscuridad menor de 35 el motor se apaga.
Tortuga: Tiene un sistema de patas controlada por dos motores cuando se presciona el sensor se enciende el mecanismo y si se vuelve a presionar el motor se apaga. Siempre está a la espera de que el sensor se presione porque está programada con saltos.
Programación:
Pez Globo: Tiene dos aletas controladas por dos motores que asemejan un movimiento circular como si se estuviera desplazando. Controlado por un sensor de tacto que al ser presionado inicia el movimiento y se vuelve a presionar se detiene.
Programación: